Recientemente se presentó en el Palacio de la Aljafería de Zaragoza la publicación ‘El Real Monasterio de San Juan de la Peña: Cuna del Reino de Aragón’, obra que da conocer aspectos inéditos de este enclave, símbolo de identidad y origen del Reino de Aragón.
La publicación se enmarca dentro del programa de actos del LXXV aniversario de la Real Hermandad de San Juan de la Peña, que la entidad desarrolla a lo largo de todo este año.
Es el segundo volumen que publica la Hermandad, después de ‘San Juan de la Peña, Suma de Estudios’, que fue editado con motivo del cincuentenario. Ambos volúmenes son indispensables para conocer en profundidad el devenir del monasterio y su historia.
‘El Real Monasterio de San Juan de la Peña: Cuna del Reino de Aragón’ cuenta con la dirección científica y textos de Lourdes Diego Barrado y Domingo Buesa, y se incluyen también aportaciones de Ana Isabel Lapeña, Antonio García Omedes, Luis Miguel de la Cruz, Juan José Generelo, Carlos Laliena, Ana María Muñoz, Carolina Naya, Ana Isabel Cisneros, Miguel C. Botella, Belén Luque, María Celia Fontana, Natalia Juan García, Silvia Galindo, Ascensión Hernández, José María Lanzarote, Valentín Mairal, José Daniel Gómez García, José Luis Solano y Carlos María Lapeña.
Con esta nueva edición, la Hermandad ha querido actualizar contenidos, renovar la presentación y aportar nuevas investigaciones que arrojan luz sobre aspectos inéditos del cenobio del Altoaragón y su papel en la formación del Reino de Aragón. Se ha publicado con la colaboración del Gobierno de Aragón, a través de la Dirección General de Cultura, y de Fundación Ibercaja.
Son numerosos los estudios y libros que han visto la luz en torno al Monasterio de San Juan de la Peña desde el punto de vista de su historia y construcción, de su valor patrimonial, especialmente en torno al románico y la joya que constituye el claustro y el conjunto de sus excepcionales capiteles tallados con escenas de la vida de Jesús, así como sobre rutas de senderismo, biodiversidad y el patrimonio natural del entorno. Algunas de estas publicaciones pueden encontrarse en la tienda del monasterio, ubicada en el punto de recepción de visitantes.




