EL SANTO CÁLIZ VOLVERÁ A SAN JUAN DE LA PEÑA Y JACA LOS DÍAS 15 Y 16 DE JULIO

El Santo Cáliz, la copa en la que Jesucristo bebió durante la última cena según la tradición, permaneció durante 350 años en el Monasterio de San Juan de la Peña. El próximo 15 de julio el Santo Cáliz volverá al cenobio procedente de la catedral de Valencia y el 16 de julio será trasladado a la Catedral de Jaca.

Se trata de un hecho histórico ya que, desde que está custodiado en la Catedral de Valencia, ha salido en ocasiones excepcionales. Una de ellas fue en 2006, cuando volvió a Huesca y a San Juan de la Peña como parte de un acto simbólico de vuelta de la reliquia por su periplo aragonés.

 

INSCRIPCIONES PARA VER EL SANTO CÁLIZ

El acto solemne previsto en San Juan de la Peña y Jaca se enmarca dentro de los actos especiales que este año organiza la Real Hermandad de San Juan de la Peña con motivo de su 75º aniversario. El aforo es limitado, pero las personas interesadas pueden solicitar inscripción de asistencia siguiendo las instrucciones descritas en este enlace: https://rhsjp.es/santocaliz/

 

ÓPERA DEL TEATRO REAL EN EL MONASTERIO VIEJO

Además, el 18 de julio se ofrecerá una actuación de la Ópera del Teatro Real en el claustro del Monasterio Viejo. Únicamente se podrá acceder mediante los autobuses que al efecto saldrán de la estación de autobuses de Jaca. Programa y preinscripción en este enlace: https://rhsjp.es/teatroreal/

 

EL SANTO CÁLIZ EN SAN JUAN DE LA PEÑA

Durante más de tres siglos el Santo Cáliz permaneció oculto en el Monasterio de San Juan de la Peña. El término de Santo Grial en lugar de Santo Cáliz de la Santa Cena viene dado por la literatura y posteriormente por el cine. Según recoge la escritora y doctora en Literatura Española Janice Bennett, desde el punto de vista de la filología, el nombre original se asociaría a la Sierra de Gratal, cadena montañosa del prepirineo oscense, lugar en el que se localizaba uno de los primeros monasterios donde estuvo custodiado hasta que fue trasladado a San Juan de la Peña.

El viaje comenzó hace 2.000 años en Jerusalén en el momento en que San Pedro, el primer Papa, llevó la copa a Roma. Con el inicio de la persecución cristiana se decide sacarlo de Roma para su salvaguarda, y el entonces Papa Sixto II encomienda su custodia a su archidiácono Lorenzo, quien lo envía con un grupo de cristianos a su ciudad natal Osca (Huesca), antes de morir martirizado en agosto del año 258. La ermita de Loreto, situada a unos tres kilómetros de Huesca, San Pedro el Viejo de Huesca, el monasterio de San Pedro de Siresa o la iglesia de San Pedro de la Sede Real de Bailo fueron otros refugios en la ruta del Grial en Aragón antes de llegar al Monasterio de San Juan de la Peña, donde fue custodiada por los monjes hasta el año 1399. En muchos de estos lugares se realizan recreaciones y conmemoraciones en torno a la historia de la reliquia.

AgendaMonasterioNoticiasPatrimonio cultural